Un nuevo comienzo

Camel es una de las bandas más importantes del rock progresivo y una de las pioneras del género. Sin embargo, ha sido injustamente olvidada, pues su calidad musical no tiene nada que envidiar a la de otras bandas del estilo más famosas como Pink Floyd, King Crimson o Yes.

Podríamos enmarcar a Camel dentro de la llamada escena de Canterbury, que en sí constituyó un movimiento dentro del rock progresivo que tuvo su origen en dicha ciudad inglesa. El sonido de las bandas de esta corriente musical (cuyo primer y, posiblemente, máximo exponente fue Caravan) se caracterizaba por una mezcla de jazz y rock con ciertas pinceladas psicodélicas (sobre todo durante los primeros años). El auge de este movimiento tuvo lugar durante los últimos sesenta y los primeros setenta, pero hacia finales de la década fue perdiendo fuerza hasta que en los ochenta poco quedaba de aquel estilo revolucionario e innovador que le dio al rock una nueva dimensión.

Camel Nude portada
Portada del disco «Nude»

Nude es el octavo álbum de estudio de la banda y el primero que publicaron en los ochenta y, con diferencia, es su mejor trabajo en ésta década. Hay un gran cambio de estilo entre este disco y los anteriores, pues la música se vuelve más cálida e introspectiva, con una mayor presencia de los sintetizadores y un menor uso de los solos como elemento virtuosístico, además de una clara preocupación por la creación de atmósferas acordes con el tema conceptual que se trata en el LP.

En esta ocasión se usa como base para la música y las letras la historia del soldado japonés Hiroo Oonda, quien combatió en la Segunda Guerra Mundial y no se rindió hasta pasados casi treinta años del fin del conflicto, sobreviviendo durante todo este tiempo en las selvas de las islas Filipinas.

Análisis

Nude fue uno de los discos mejor recibidos por el público y cuando salió a la venta permaneció entre los más vendidos siete semanas. Está compuesto por quince temas cortos, en muchas ocasiones unidos entre sí, lo que da la sensación de estar oyendo un único tema de larga duración. A continuación comentaremos algunos de los cortes del álbum.

En Beached sobresale la polirritmia de la batería y la pegadiza melodía que ejecuta la guitarra. Este es uno de los numerosos temas instrumentales en los que se percibe la buena compenetración del grupo. La canción que le sigue es Landscapes, que tiene como protagonistas a la flauta y el piano;  se trata de una melodía muy agradable y relajante que contrasta con la vitalidad de la anterior.

Otro tema progresivo como el de Beached es Captured en el que destaca la presencia de sintetizadores y teclados, dándole a la melodía un cierto tono espacial. Lies es la última canción de la que hablaremos. Posiblemente es el mejor tema con voz del disco. La guitarra y el órgano hacen una buena labor, con improvisaciones interesantes sobre la línea del bajo, que delimita el marco armónico.

Conclusión

En definitiva, podemos decir que Nude es un álbum que vale la pena escuchar por el intimismo de sus melodías,  la calidad musical de sus intérpretes y su sonido atmosférico y envolvente.

Leave a reply:

Your email address will not be published.

Site Footer