En España las ventas de vinilos superaron el millón de unidades en 2019, según los datos publicados por Promusicae. En un mundo cada vez más digital, las ventas de vinilos no parecen decrecer, si no todo lo contrario.

«La tienda de discos ‘guay’. Es donde puedes hablar con gente como tú. Que se parecen a ti, piensan como tú y lo que es más, les gusta la misma música que a ti. La única experiencia parecida actualmente probablemente sea una galería de arte, un lugar donde puedes ir y estar rodeado de tus héroes». (Wayne Coyne)
Es sencillo: la tienda de discos ya no es «guay» porque la mayoría de la gente ya no compra discos. ¿Por qué alguien querría comprar un disco cuando por el mismo precio puede escuchar un número casi infinito de ellos? La música en formato físico se desangra porque los consumidores han optado por la inmediatez y la variedad. El todopoderoso algoritmo es ahora quien se encarga de recomendarle escuchar esto o lo otro y las redes sociales o los foros de internet el lugar en el que compartir opiniones. Cada cierto tiempo irrumpe en el mercado un nuevo dispositivo o formato con el que consumir contenido. El vinilo es un rara habis que en 2020 se resiste a jubilarse.
En España, las ventas de vinilos superaron el millón de unidades en 2019, según los datos publicados por Promusicae. El álbum When We All Fall Asleep, Where Do We Go? de la artista estadounidense Billie Eilish, logró posicionarse como el segundo más vendido el año pasado en Estados Unidos seguido del recopilatorio de grandes éxitos de Queen. El disco Abbey Road de los Beatles, medio siglo después de su lanzamiento, encabeza la lista. En un mundo cada vez más digital, las ventas de vinilos no parecen decrecer, si no todo lo contrario.
El segmento de edad que adquiere más vinilos comprende personas de entre dieciocho y veinticinco años. Los argumentos utilizados para optar por escuchar música en vinilos son relativos a la experiencia que ofrecen, la calidad de sonido y a formar una colección.
Los reproductores de casetes o de discos compactos no han corrido la misma suerte. En España no fue hasta 2016 cuando las ventas de música en formato digital superaron a las copias físicas. La compañía sueca Spotify cambió las reglas del juego…
Si desea seguir leyendo debe registrarse.