Cuidar y ser cuidados: el universo transmedia de «El Ministerio del Tiempo»

Pocas series he conocido que hiciesen lo que consiguió (y conseguirá) El Ministerio del Tiempo. Incluso sin el apoyo de la propia cadena. Pero hay un pilar fundamental que siempre ha demostrado su apoyo incondicional a la serie: su fandom. Un fandom fuerte y unido que ha expandido el universo del Ministerio como ningún otro en la historia de la ficción española.


Hace unos años que El Ministerio del Tiempo abandonó TVE y dejó su futuro en manos de Netflix. Ahora está a punto de estrenar su cuarta temporada en lo que una vez fue su casa, TVE, junto con el apoyo de HBO y, como no, de sus seguidores, que ya se habían alzado en pie de guerra por una renovación de la serie hace un tiempo.

El lunes 20 de abril se estrenaba en la web de Televisión Española una pequeña pieza a modo de precuela de la cuarta temporada titulada “Antes de que no haya tiempo”. Solo once minutos, pero qué once minutos. Todo el equipo del Ministerio del tiempo nos volvió a demostrar que saben hacer las cosas, y saben hacerlas muy bien. Desde profundizar en la relación paternofilial de uno de sus personajes (Ernesto), hasta anunciarnos la vuelta de uno de los protagonistas de la serie: Julián (interpretado por Rodolfo Sancho). Todo ello en esos once minutos que a tantos se nos hicieron escasos, pero que han dado mucho de sí. En esta precuela encontramos desde guiños a las experiencias VR que han hecho anteriormente para la serie, hasta guiños a la cultura pop con la misión para salvar a los Beatles y que es, a su vez, un homenaje a uno de los cómics que, por desgracia, no llegó a publicarse (pero quién sabe si no lo harán en un tiempo).

Pero más allá de demostrar su buen hacer, se ha demostrado algo más: sin los seguidores, no hay Ministerio (por muy secreto de Estado que sea). Han conseguido llevar el hashtag #Precuelamdt4 a las tendencias de Twitter en España, y han vuelto a reencontrarse con aquella serie que, hace unos años, tantas alegrías les había dado. Y parece que todo vuelve más fuerte que nunca, creando cuentas nuevas en Twitter que se hacen pasar por personajes de la serie (como la nueva cuenta dedicada a Benito Pérez Galdós), con nuevos fanarts y, en poco tiempo, nuevas fan fictions. Como bien decía su guionista Pablo Lara en Twitter: “Siempre he pensado que volver en esta 4 temporada sería volver a los orígenes del fandom de la serie”. Y no estaba equivocado.

El Ministerio del Tiempo
Instantánea tomada durante el rodaje

No podemos negar que el universo transmedia del Ministerio del tiempo ha marcado un antes y un después en la ficción española, desde podcast hasta cómics. Pero de no ser por las aportaciones de los seguidores, nada sería lo mismo. Si no os podéis hacer una idea de lo importante y trascendental que es esto, no son pocas las veces que se ha nombrado a esta serie como ejemplo de un buen uso de los elementos transmedia. Es una relación de simbiosis a su más alto nivel: crear contenido por y para los seguidores.

Tal vez sea la voz de Rodolfo Sancho lo único que escuchamos en los podcast de “Tiempo de valientes”, pero son los seguidores los que ilustran con imaginación y cariño las escenas que se relatan. Y, al fin y al cabo, ¿qué serie no querría tener unos seguidores activos, leales y unidos? Todo el equipo del Ministerio del tiempo sabe que tener un público como el suyo es un tesoro, y se preocupan por mantenerlo y cuidarlo. Y como ministérica que me definido, pocas otras cosas agradezco más.

Ojalá todas las ficciones del mundo tomen El Ministerio como ejemplo y aprendan un poquito más a saber hacer y a saber cuidar. Porque si algo es El Ministerio del Tiempo, es eso: comunidad.

3 comments On Cuidar y ser cuidados: el universo transmedia de «El Ministerio del Tiempo»

Leave a reply:

Your email address will not be published.

Site Footer